Si el inicio del curso escolar supone un reto para la comunidad educativa, este año, con mayor motivo. La semana pasada comenzó de manera escalonada la incorporación de los estudiantes a los colegios de todo el país. Un momento clave para muchas familias, quienes se enfrentarán a una serie de dudas: “¿qué sucederá si mi hijo/a enferma?, ¿quién se hará cargo de él? ¿qué pasará con mi trabajo en caso de que eso ocurra?”.
A estos temores, se une la llamada ansiedad por la separación, sobre todo si hablamos de los más pequeños y de los que acuden al cole por primera vez. Y no podemos olvidar el miedo a convivir con el virus y la inquietud ante un posible contagio o nuevo confinamiento.
En nuestro nuevo post te ofrecemos una serie de recomendaciones para que tú y tus hijos afrontéis esta vuelta al cole tan diferente de la mejor manera posible y teniendo en cuenta las necesidades emocionales de cada uno. ¡Sigue leyendo!
1. Escucha activa: es imprescindible que entiendas cómo se siente tu hijo a la hora de acudir a clase y de cómo está siendo su adaptación y su asimilación de las nuevas medidas de seguridad. No esperes a que él dé el primer paso, sobre todo si le cuesta expresarse. Interésate por los detalles, por sus profesores, sus nuevos compañeros, sus nuevas asignaturas o actividades… Que sepa que puede contar contigo para desahogarse sobre su día a día.
2. Del mismo modo, comunícate con él y explícale todas las precauciones que debe tomar para adaptarse a esta nueva normalidad. Hazle ver la gravedad del asunto pero sin transmitirle miedo, intenta tranquilizarle, en especial si es un niño de corta edad. No olvides mantener un tono alegre: la vuelta al cole es algo muy positivo e ilusionante, una nueva etapa donde va a aprender y a compartir todo tipo de experiencias con sus compañeros y amigos.
3. Cuida minuciosamente la información que recibe acerca de la situación epidemiológica, evita que lleguen a sus oídos bulos o noticias falsas que le puedan confundir y desorientar. En estos tiempos esto es muy frecuente, por lo que es importante que se informe y os informéis a través de fuentes oficiales que aporten datos contrastados.
4. Mantén una serie de rutinas: horarios de sueño, comidas, trabajo de clase, ocio… para que sea más sencillo adaptarse al nuevo curso y para que los niños vayan incorporando de nuevo hábitos positivos y necesarios. También sería interesante que practicara algún tipo de deporte o actividad física que le ayude a mantenerse en forma y a liberar y generar endorfinas.
5. Disfruta del tiempo libre que paséis en familia durante las tardes o fines de semana, realizad alguna actividad que os resulte gratificante y que pueda ayudar a tus hijos a reforzar su creatividad. El arte siempre ha sido un buen refugio y un excelente medio para canalizar las emociones y un estímulo para niños y adolescentes de todas las edades.
6. Ten en cuenta en qué etapa vital se encuentra tu hijo: ya sabes que no todas las edades asimilan los cambios de la misma manera. Los más pequeños deben permanecer tranquilos y confiados, trata de mantenerte sereno ante ellos a pesar de que la coyuntura no sea la más favorecedora. Si se encuentra en Primaria, puedes buscar métodos imaginativos y lúdicos para hacer frente al contexto de forma positiva (¡el súper poder de lavarse las manos!). Y si atraviesa la adolescencia, transmítele la necesidad de cuidarse y cuidar a los demás siendo responsable de sus propias acciones.
7. Entiende sus momentos de rabia, enfado o desconcierto. Volver a adaptarse al curso escolar tras las vacaciones nunca es fácil para ellos, y más este año, en el que las clases terminaron hace meses. Respeta sus tiempos y no trates que todo vaya rodado desde el primer día. Probablemente al principio sea reticente a ir y en algunos casos pueden darse ataques de pánico o ansiedad a la hora de levantarse o de llegar al colegio. Pero con paciencia y el apoyo del personal docente, estos irán remitiendo y tu hijo logrará adaptarse poco a poco.
8. Aprovecha la coyuntura para reforzar valores positivos en ellos: la resiliencia, la solidaridad y la adquisición de responsabilidad ante la vida. Momentos como este suponen cambios bruscos en la vida de los niños y puedes intentar aprovecharlos para que desarrollen una visión del mundo más comprometida con sus compañeros, sus familiares, y con la sociedad en general.
9. Busca buenos cauces de comunicación con el centro o colegio de tus hijos, sé paciente ante los imprevistos y nuevas decisiones que puedan surgir. La pandemia del COVID 19 ha sido un golpe para todos y es necesaria una estrecha colaboración entre todos los agentes del entorno educativo para hacerle frente y superar sus adversidades. ¡Remamos en el mismo barco!
10. Por último, es vital que tú, como madre, padre o tutor, tengas un espacio propio donde poder expresar tus sentimientos ante lo sucedido. No bloquees tus emociones y busca momentos y personas con las que desahogarte, y no dudes en pedir ayuda profesional si tú o tu familia la necesitáis.
Son momentos complicados pero también emocionantes: el nuevo comienzo, la vuelta a la normalidad, el reencuentro con los compañeros y profesores… Juntos podemos hacer que este curso se desarrolle de manera positiva y que cada uno de los días sea un paso más para superar la situación ¡Lo lograremos!