(Actualización 2023) Ha llegado la vuelta al cole y toca volver a planificar los hábitos y rutinas de los más pequeños de la casa para que el curso sea todo un éxito. Madrugones, traslados, extraescolares… ¡puede resultar abrumador al principio! Te proporcionamos algunas ideas para afrontarla con la mayor efectividad y sin agobios. ¿Quieres descubrirlos?
1. Adaptar los horarios de sueño
Los niños y jóvenes deben volver a retomar poco a poco las horas de despertarse y de irse a dormir. En verano, estas suelen alargarse y ahora que regresan los madrugones, es más que necesario dormir las horas suficientes para mantenerse activos durante toda la semana. Es muy importante adelantar los horarios de la cena y de acostarse, para que reajustar sus ciclos de sueño y que sean capaces de afrontar la rutina escolar descansados y con toda la energía posible. En el caso de los adolescentes, se debe tener en cuenta que el abuso de pantallas antes de dormir puede provocar trastornos de sueño y afectar negativamente a su rendimiento, por lo que es necesario limitar el uso de dichos dispositivos.
2. Readquirir buenos hábitos alimentarios
Durante las vacaciones es habitual desajustar las horas y las comidas, sobre todo cuando se está fuera de casa. Ahora es necesario volver a habituar a nuestros hijos a unas horas concretas, y sobre todo (aunque esto es importante siempre) a una alimentación sana y equilibrada. Frutas, verduras, reducir el azúcar y la sal, evitar los productos procesados… Está demostrado que unos hábitos nutricionales correctos constituyen una gran ayuda para el rendimiento escolar de los niños.
3. Disfrutar del aire libre y el ejercicio
Todavía nos quedan semanas de buen tiempo, por lo que podemos aprovecharlas saliendo a tomar el aire en familia. Ya sea un paseo, rutas los fines de semana. También son muy beneficiosos los deportes al aire libre, que seguro vuestros hijos pueden ir retomando junto a sus compañeros y amigos. A lo largo del verano, disfrutamos mucho más del aire puro y del sol (¡siempre con protección!) y es interesante no perder estas buenas costumbres ventajosas para la salud y el estado de ánimo. Además… ¡se acerca el otoño! Una colorida y agradable estación que nos invita a seguir aprovechando el nuestro tiempo libre en la naturaleza.
4. Recuerdos del verano
Siempre es gratificante rememorar los bonitos recuerdos de las vacaciones. ¿Por qué no realizar un álbum o vídeo conjunto recopilando todos esos mágicos instantes? Puede hacerse en familia, o si son más mayores junto a sus amigos, los pequeños pueden ayudar con dibujos y manualidades… Y quién sabe, este momento creativo puede sembrar la espinita por las próximas vacaciones. Planearlas juntos también es una buena idea que ayuda a tener nuevas ilusiones y a volver a soñar despiertos… ¡aunque el verano termine!
5. Implicar a tu hijo en su vuelta al cole
Aunque sea de corta edad, seguro que le hace ilusión en participar en su regreso a su cole. Elegir juntos el material, decorar carpetas con sus dibujos preferidos, planificar la agenda, forrar los nuevos libros… ¡Son misiones muy creativas y entretenidas! Más opciones: ¿por qué no crear juntos un horario semanal a modo de pictograma? Podéis colgarlo en su habitación e incluir en este diferentes recuadros donde se especifiquen las actividades más importantes del día, las clases extraescolares, las excursiones o eventos especiales… y después marcarlas con colores diferentes o ilustraciones creadas por ellos mismos.
6. Organizar su espacio de trabajo
Especialmente si tienes hijos adolescentes que necesiten un tiempo y un espacio ordenado para estudiar y preparar sus trabajos y tareas. Un escritorio bien acondicionado, una silla cómoda y ergonómica (para prevenir problemas de columna), el material necesario… todo esto ha de estar listo para que desde el primer día, el ambiente de concentración y estudio sea favorable. Implica a tu hijo en esta preparación, que lo haga él mismo, se sentirá motivado y con ganas de darlo todo durante este nuevo curso escolar. Y al igual que en el caso del descanso, es fundamental que para favorecer su concentración tu hijo o hijos mantengan alejados sus dispositivos móviles de su zona de estudio, evitando así las posibles distracciones que estos puedan ocasionar.
7. Mucha comunicación
Es muy beneficioso tener una comunicación fluida con los niños y jóvenes, y saber cómo se sienten en sus primeros días: en su nueva clase, con sus compañeros… También es importante establecer una cercanía con los profes y personal del cole, ellos siempre podrán ayudarte en cualquier duda que pueda surgir en estos días. Y por supuesto, manejad juntos, en caso de que se presente, la ansiedad por separación, sobre todo en el caso de los más pequeños. Habla con él o ellos y exprésales todo tu cariño, asegurándoles que la escuela es un espacio seguro para ellos donde podrán sentirse tranquilos y confiados. Si surge algún problema, puedes acudir al profesor para que te ayude a resolver tus dudas. ¡Sois un equipo!
8. Etiqueta y nombra sus materiales
¡También para los más pequeños, es importante etiquetar con el nombre de tu hijo todos el material escolar o enseres que necesite llevar al cole durante el curso. Abrigos, chándal, libros, tuppers… Tener esto preparado antes de comenzar la escuela nos prevendrá de muchos contratiempos por pérdidas o confusiones. ¡Aún estáis a tiempo!
9. Seguir disfrutando juntos
A pesar de que las vacaciones han llegado a su fin, y evidentemente, no tenemos el mismo tiempo libre que en éstas, es fundamental seguir apostando por pasar tiempo de calidad en familia. Reserva un hueco al día para compartir las nuevas vivencias con tus hijos, o busca planes junto a ellos los fines de semana. ¡Todos lo agradeceréis!
10. Positividad y alegría
Recuerda que, aunque pareza complicado al principio, la vuelta al cole constituye una magnífica oportunidad para llevar a cabo nuevos proyectos y objetivos para toda la familia. La escuela es una maravillosa oportunidad para que los niños adquieran una serie de habilidades específicas, tanto intelectuales como emocionales. Asimismo, les proporciona un nuevo espacio de socialización mas allá de la familia, donde podrán hacer nuevas amistades y establecer lazos duraderos con muchos de sus compañeros de clase.
Esperamos que estos tips sean de utilidad para ti y para toda tu familia. No olvides adaptarlos a tu hijo, ya que tú eres quien mejor le conoces y cada niño presenta unas características y necesidades únicas y específicas. ¡Feliz vuelta al cole!