¡Halloween o el Día de los Muertos ya está aquí! Sin duda es una época del año esperada y disfrutada por muchos niños (y no tan niños), debido a su ambiente terrorífico y festivo. Cada vez era más común ver a los pequeños pasear por las calles pidiendo sus caramelos, luciendo sus disfraces o acudiéndo a fiestas o eventos especiales para la ocasión.
Sin embargo, este año las cosas son un poquito diferentes, y muchas familias se ven obligadas a cambiar sus planes y a quedarse a casa. ¡Que no cunda el pánico! En este post te sugerimos siete manualidades que podéis hacer junto a vuestros hijos más pequeños para pasar con ellos un rato agradable y entretenido, y para decorar vuestro hogar y darle el toque apropiado para la fecha. ¡Toma nota!
1. Bolsita “Truco o trato” con forma de araña
Aunque este año nos quedemos sin truco o trato, podemos conseguir algunos dulces y realizar esta simpática bolsita para llevarlos por casa. ¡Seguro que a tu niño le encantará! Para ella, necesitáis unas láminas de Goma Eva o Foamy del color que más os guste, y un pegamento o cola especial de Goma Eva (puedes adquirirlo en papelerías grandes y especializadas y en muchos super mercados). Simplemente debéis cortar la forma de la cabeza de la araña, doblarla para que sea una bolsita y pegar los bordes con el pegamento (o en su defecto, con unas grapas). Sólo faltaría cortar unas tiras más para realizar las patas y el asa. Para los ojos y la boca, quedá bien la lana, botones o cualquier cosa que tengáis a mano.
2. Murciélago con huevera
Una manualidad muy sencilla para que podáis apañaros con algo que casi siempre hay en casa: ¡una huevera! Coged tres espacios para los huevos, córtaldos por la mitad con un cuchillo y haced unos trasquilones o flecos en la parte de abajo. Pintadla con pintura del color que queráios y pegad unos ojitos móviles que podrás comprar en cualquier bazar. Una vez hecho, cuelga a tu murciégago de una cuerda, haciendo un agujerito en la parte superior y mediante un nudo al final de esta. ¡Voilà!
3. Momia con papel higiénico
Seguro que esta momia se convierte en una de las protagonistas de la jornada, además ¡no es nada complicado hacerla! Solo necesitas un rollo o dos de papel higiénico: para la cabeza, utiliza una bola de papel aplastado y para el cuerpo, el rollo con su cartón (aplástadlo también para que quede compacto). Los brazos y las piernas son pajitas de plástico atravesadas en el tronco y envueltas, cómo no, en papel higiénico.
4. Personajes de miedo
Entrañables brujas, fantasmas risueños, vampiros misteriosos… ¡Tenéis muchas posibilidades! Y de nuevo, podéis reutilizar el cartón de papel higiénico. Además, necesitaréis un trozo de fieltro o tela de algún color para forrarlo. En este caso, los ojitos son móviles y la boca está pintada directamente con un rotulador. Si os decantáis por una brujita como esta, puedes fabricar la escoba con un palo de aperitivo y algo de tela para el cepillo; el sombrero está construido con un poco de cartulina. ¿Por qué no animas a tu hijo o hijos a realizar a todos sus personajes favoritos? Drácula, el Hombre Lobo, un zombie..¡o el que a él se le ocurra!
5. Crea tu propio monstruo
Convertíos por un día el el doctor Victor Frankenstein y dejad volar vuestra imaginación creando vuestro propio monstruo con Goma Eva y pegamento del que te hablábamos antes. Es muy simple: cread la base de la criatura dándole la forma que queráis e id pegándo y añadiendo los ojos, la boca, nariz… todas las partes que queráis al gusto. Esta manualidad resulta muy divertida para hacerla entre varios, incluso podéis idear un juego y que cada uno vaya añadiéndo una parte de la cara. ¡A ver qué sale!
6. Marcos de fotos
Si quieres consevar una bonita fotografía en un marco muy original ¡te enseñamos cómo! Lo único que habéis de hacer es pegar unos palitos de madera con pegamento formando un cuadrado y colorearlos con el tono que prefiráis. Pegad por detrás una cartulina a modo de base de la foto, y añadid las decoraciones que queráis según el estilo del marco. Si os apetece darle un toque más acabado podéis barnizar los bordes del marco, o adherir a éste algunas golosinas y cubrirlo con el barniz después. ¡No olvides dejar que se seque!
7. Calabazas rellenas
Por último, no podían faltar ¡las famosas calabazas de Halloween! Su elaboración es algo más complicada que las anteriores; si tu hijo o hijos son pequeños, tendrás que ayudarles con algunas cosas (sobre todo con los cortes con cuchillo). Primero debes hacer el agujero de la parte superior, dándole forma de cono para que después no se cuele por dentro. Una vez hecho este paso, viene la parte de vaciar la calabaza, saca todo su interior para después rellenarla. Aqui debéis hacerlo con fuerza y evitando que se queden partes de la carne y la pulpa de la calabaza dentro. Con un rotulador, puedes trazar el cotorno de ojos y boca para después cortarlos con un cuchillo (ojo aquí). Es muy importe que la calabaza esté limpia antes de tallarla para evitar que se estropeé pronto, y para retrasar aún más su descomposición , quema con un mechero (será más fácil si usas uno de cocina) las partes huecas y la interior. Para finalizar, puedes meter una vela dentro. ¡Apaga la luz y disfruta de la magia de la noche!
Esperamos que tú y tu familia paséis un buen rato realizando estas manualidades y os animamos a que nos contéis cómo os han salido en los comentarios, incluso a que nos dejéis alguna foto. ¡Feliz Halloween a todos!