Al igual que ocurre en la etapa de secundaria, el tutor es el encargado de recibir a los padres, una vez al trimestre, para informarles de la evolución académica y también social de sus hijos.
La mayoría de las intervenciones con los padres son de carácter académico, para ayudarles a organizar mejor su tiempo ya que estamos hablando de unos cursos duros donde las calificaciones son muy importantes.
La detección de las necesidades de cada alumno como parte fundamental de un grupo, hace que el tutor tenga una doble responsabilidad con el alumno, por un lado su apoyo basado en la premisa de ser único y con necesidades diferentes, y por otro el grupo de trabajo, la clase, funcione con las competencias básicas para que el trabajo, la unión, la interacción sea lo mejor posible.
Igual que en el resto de la etapa, cada tutor y grupo tiene asignado a su vez una orientadora que interviene a lo largo del curso en los casos que se requiera.
El Departamento de Orientación.
Hemos diseñado un programa especialmente centrado en nuestros alumnos de Bachillerato, donde prevalece la idea de “guiarles” en la elección de su futuro inmediato. Los talleres que se organizan son entre otros:
Talleres de relajación: donde se imparten técnicas de respiración, etc, que les ayuda a enfrentarse a los exámenes de manera más óptima.
Los tutores proponen a aquellos alumnos que necesiten este servicio, con idea de hacer grupos realmente reducidos.
Charlas de estudios universitarios: recibimos la visita de diferentes universidades, tanto públicas como privadas. En estas conferencias los alumnos reciben información de primera mano sobre las carreras que pueden elegir, las asignaturas que tendrían que cursar en cada una de ella y, por supuesto, su posterior salida al mercado laboral.
Cine-forum: se proyectan películas/documentales con contenido social y de actualidad, con su posterior puesta en común siempre guiados por la orientadora asignada.