En este curso volvemos a participar en la actividad UNESMUN.En esta ocasión el rol que tendrán los alumnos será el de Corea del Sur y los órganos que representarán serán: UNESCO, con el tema «Desplastificación» y ONU Mujeres «Escolarización de las niñas en África». Estos temas corresponden a la realidad en la ONU, al igual que los países que integran cada órgano en la actualidad.
En este curso volvemos a participar en la actividad UNESMUN. Ya lo hicimos en la edición 2016-2018, en esta ocasión nuestros alumnos de 1º de Bachillerato podrán representar al Colegio Balder añadiendo una gratificante y formativa experiencia en su haber. Las jornadas se celebrarán en el fin de semana, más el viernes previo, del 5 al 7 de abril. En esta ocasión el rol que tendrán los alumnos será el de Corea del Sur y los órganos que representarán serán: UNESCO, con el tema «Desplastificación» y ONU Mujeres «Escolarización de las niñas en África». Estos temas corresponden a la realidad en la ONU, al igual que los países que integran cada órgano en la actualidad.
¿QUÉ ES UNESMUN?
Se trata de un Modelo de Naciones Unidas (MUN) promovido por el Plan de Escuelas Asociadas a la UNESCO y organizado por la Fundación CVE.
Un Modelo de Naciones Unidas es una actividad educativo-cultural que consiste en representar el protocolo de las Naciones Unidas, un "juego de rol" que reproduce el modo en que se reúnen y negocian los distintos países del mundo sobre temas de interés para la humanidad. En el Modelo cada escuela representa una delegación diplomática (establecida por la organización) y toma posición en los debates y negociaciones como si fuera el país que le ha sido asignado por los organizadores.
¿QUÉ SUPONE UN MODELO DE NACIONES UNIDAS?
Entre otros retos, destacan la necesidad de conocer la complejidad de las relaciones internacionales, valorar La Paz y los derechos humanos, o desarrollar la competencia para investigar y la oratoria.
¿QUÉ SE NECESITA PARA PREPARAR UNESMUN?
Preparar un Modelo de Naciones Unidas es una tarea que requiere una inversión de tiempo y dedicación. El primer paso que hay que dar es leer la Carta de las Naciones Unidas, informarse acerca de qué es la ONU y de cómo funciona, así como de cuáles son los objetivos que persigue: los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Después, existen varias líneas de investigación que los alumnos participantes deben emprender:
• Conocer el funcionamiento del sistema NNUU, en especial el de sus 6 Órganos más importantes, así como su relación con la Asamblea General.
• Deben investigar acerca de la historia, cultura, estructura y asuntos políticos actuales del país al que representen en el Modelo.
• Preparar un documento que refleje la postura real que el gobierno del país al que representan tendría con respecto al tema de debate asignado al órgano en el que se encuentren.
• Conocer las posturas del resto de países representados en su mismo órgano a fin de conocer posibles aliados de antemano, con quienes durante el desarrollo del Modelo tendrán que negociar para alcanzar la aprobación de un proyecto de resolución.
• Conocer las posturas y posicionamientos de los grupos políticos más importantes, como el G-20, la Unión Europea o la Unión Africana.
Por supuesto, deben formarse en protocolo diplomático propio de negociaciones internacionales.
¿QUÉ DIFERENCIA A UNESMUN DE OTROS MODELOS?
Uno de los aspectos más importantes y que es parte de la identidad de UNESMUN, es que se trata de un modelo de ámbito nacional, en el que participan escuelas de los más diversos entornos sociales, se trata de un punto de encuentro único para jóvenes españoles.
¿QUIÉN PUEDE PARTICIPAR?
Escuelas del Plan de Escuelas Asociadas a la UNESCO de todas partes de España así como Escuelas invitadas.
¿CUÁNTOS ESTUDIANTES PARTICIPAN POR ESCUELA/ DELEGACIÓN?
Cada escuela participa con 5 estudiantes y un profesor responsable. Esta cifra es fija, no pueden ser más ni menos. Cada escuela sólo puede inscribir una delegación.
Para el IV UNESMUN se han elegido los siguientes:
ÓRGANO TEMA
ASAMBLEA GENERAL Justicia Internacional
CONSEJO DE SEGURIDAD Militarización de la IA
CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (ECOSOC) El incremento de las catástrofes climáticas y sus consecuencias
CONSEJO EJECUTIVO DE LA UNESCO Desplastificación
JUNTA EJECUTIVA DE ONU MUJERES Derecho a la educación de las niñas